

José Manning
Docente / Mediador / Abogado / Experto en MASC y Negociación
A través de esta web, podrás conocer más sobre mi trayectoria profesional, formación académica y el impacto de mi trabajo en la enseñanza y aplicación de estrategias de negociación efectiva.
500+
15
Años de Experiencia
Alumnos


Sobre mí
¡Bienvenido! Soy José Manning, especialista en Negociación, MASC y DDHH, con más de 15 años de experiencia en el ámbito jurídico. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado en el fortalecimiento de la cultura de la negociación y la mediación en el sistema de justicia, capacitando a operadores jurídicos, jueces, conciliadores, abogados y mediadores en estrategias avanzadas de negociación, técnicas de mediación y mecanismos alternativos de solución de controversias.


Mi compromiso con la resolución efectiva de conflictos me ha llevado a ocupar cargos clave en instituciones de justicia como el de ser mediador y Director General de un órgano MASC, donde he dirigido programas de mediación y negociaciones estratégicas para mejorar la eficiencia y equidad en la toma de decisiones legales.




Experiencia en Negociación y Resolución de Conflictos
Durante mi carrera, he trabajado en la formación y certificación de profesionales en diversas instituciones del sistema de justicia. Como docente y consultor en ABAROLI México (American Bar Association Rule of Law Initiative), he participado en la capacitación de abogados, jueces y mediadores en técnicas avanzadas de negociación y mediación penal.


También he sido juez evaluador en el Concurso Nacional de Mediación Penal de ABAROLI México durante tres años consecutivos, así como en la competencia organizada en colaboración con la California Western School of Law, evaluando el desempeño de futuros mediadores y facilitadores en el uso de estrategias avanzadas para la resolución de disputas legales. Y muchos más en el interior de la comunidad jurídica del país, incluyendo el organizado por el Tec de Monterrey y la UNAM.


Concursos Nacionales
Concursos Estatales
Concursos Universidad La Salle
3
4
12
He tenido la oportunidad de colaborar con fiscalías estatales en el fortalecimiento de sus procesos de mediación, contribuyendo a la certificación de facilitadores en las Fiscalías de Jalisco, Querétaro, Hidalgo y Fiscalía General de la Republica, promoviendo la profesionalización de los operadores de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
4
Fiscalías Generales de Justicia
Facilitadores Evaluados




50+
Evaluador de competencias de mediación y negociación


Ambito Académico
En el ámbito académico, soy docente de la materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y Negociación en la Universidad La Salle, donde imparto formación especializada a estudiantes de derecho y profesionales que buscan desarrollar sus habilidades en negociación efectiva. Además, he sido docente, conferencista y panelista en diversas entidades del país, congresos e Instituciones de Justicia como el Poder Judicial de Puebla y la Fiscalía del Estado de Queretaro, capacitando a jueces y operadores del sistema de justicia en estrategias avanzadas de resolución de conflictos.
También colaboro como docente y sinodal de evaluación de facilitadores de la Fiscalía General de la República en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), certificando a profesionales en técnicas de mediación penal y negociación.






Derechos Humanos y Justicia Restaurativa


Mi enfoque en la negociación y la resolución de conflictos está profundamente ligado a los principios de los derechos humanos y la justicia restaurativa. Como Visitador y Coordinador de Educación en Derechos Humanos en la CDHEH, diseñé e impartí programas de capacitación para funcionarios y operadores del sistema de justicia, promoviendo el uso de métodos alternativos de solución de controversias y el respeto a los derechos fundamentales. Lideré procesos de formación y diálogo en más de 50 municipios, capacitando a conciliadores municipales en técnicas de mediación y resolución pacífica de conflictos, asegurando que los acuerdos alcanzados fueran justos, equitativos y efectivos en la construcción de una cultura de paz.


He participado en la implementación de modelos de mediación penal con enfoque restaurativo, buscando transformar el paradigma punitivo hacia un enfoque más humano y centrado en la reparación del daño. Mi experiencia como mediador me ha permitido diseñar estrategias de negociación en casos de alto impacto en materia penal, asegurando que los acuerdos logrados sean sostenibles y beneficiosos para todas las partes.




Estrategias de Negociación Aplicadas al Ámbito Jurídico
Mi formación y experiencia me han permitido especializarme en diversas estrategias de negociación, incluyendo:


✅ Negociación basada en principios – Aplicación del método Harvard para estructurar acuerdos estratégicos.
✅ Negociación en escenarios adversos – Cómo manejar negociaciones con partes en conflicto, alta tensión o posturas rígidas.
✅ Técnicas avanzadas de persuasión y comunicación – Estrategias para influir en la toma de decisiones sin perder el control de la negociación.
✅ Negociación en procesos jurídicos y familiares– Implementación de soluciones efectivas en el sistema de justicia.
✅ Resolución de conflictos en entornos empresariales y gubernamentales – Aplicación de técnicas de negociación en disputas contractuales, laborales y comerciales.




Experiencia Profesional
Docente – Rethóricus Consultoría Especializada en Negociación y MASC
Brindo consultoría y capacitación especializada en negociación estratégica, comunicación persuasiva, resolución de conflictos y mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC).
Docente y Sínodal de Evaluación – Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) (2024 - Actualidad)
Participo en la certificación de facilitadores de la Fiscalía General de la República (FGR) en técnicas de mediación penal y negociación. Evalúo candidatos a facilitadores mediante simulaciones de mediación y análisis de casos.
Docente de MASC y Negociación – Universidad La Salle (2020 - Actualidad)
Imparto la materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y Negociación, formando a futuros abogados en estrategias efectivas para la mediación y resolución de conflictos.
Consultor y Formador en Negociación y MASC – ABAROLI México (American Bar Association Rule of Law Initiative) (2019 - 2022)
Capacite a futuros abogados en estrategias avanzadas de negociación y mediación penal. Desarrolle programas de formación en justicia restaurativa y resolución de conflictos en el ámbito jurídico.
Juez Evaluador en Concursos de Mediación Penal – ABAROLI y California Western School of Law (2019- 2023)
Fui juez evaluador en el Concurso Nacional de Mediación Penal de ABAROLI México durante tres años consecutivos y en la competencia organizada con California Western School of Law, evaluando el desempeño de mediadores en negociación penal.
Coordinador General de la Secretaria Ejecutiva de la CDHEH (2022)
Dirigí la planeación e implementación de programas educativos y de investigación de Derechos Humanos.
Director General de Centro de Justicia Restaurativa – Fiscalía General del Estado de Hidalgo (2019 - 2022)
Lideré la implementación de políticas públicas en mediación penal y justicia restaurativa. Diseñé estrategias para mejorar la eficiencia en la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias y supervisé la capacitación y funcionamiento de los facilitadores.
Subdirector del Centro de Justicia Restaurativa – Fiscalía General del Estado de Hidalgo (2018)
Supervisé y coordiné el trabajo de mediadores asegurando el cumplimiento de protocolos en mediación y facilitación de acuerdos.
Coordinador de Educación en – CDHEH (2017 - 2018)
Diseñé e impartí programas de formación en derechos humanos para servidores públicos, capacitando a operadores de justicia y conciliadores municipales en más de 50 municipios en técnicas de mediación y negociación comunitaria.
Visitador Titular de Derechos Humanos – Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) (2014 - 2017)
Supervisé y analicé casos de presuntas violaciones a derechos humanos, promoviendo soluciones a través de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Mediador Penal y Facilitador en Centro de Justicia Restaurativa – PGJEH (2010- 2013)
Facilité acuerdos en procesos de mediación penal, aplicando técnicas avanzadas de negociación y resolución de conflictos en el ámbito penal y familiar.
Notificador Especializado en MASC – Centro de Justicia Restaurativa (2008 - 2010)
Notifiqué procesos de MASC


Formación Académica
📌 Doctorado en Derecho (en proceso de tesis) – Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
📌 Maestría en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias – Centro de Estudios de Posgrado.
📌 Licenciatura en Derecho – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
📌 Formación complementaria en negociación y resolución de conflictos, con diversos diplomados y certificaciones en negociación estratégica, mediación penal, justicia restaurativa y derechos humanos, impartidos por instituciones nacionales e internacionales, incluyendo programas especializados en el método Harvard de negociación y estrategias avanzadas para la resolución efectiva de disputas jurídicas.

